malaga@safa.edu
952 290 500
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Más información
Curso escolar 2021/2022
Durante todo el mes de marzo se encuentra abierto el proceso de escolarización para el curso 2021/2022, en el que participan todos los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, así como el alumnado que cambie de centro escolar.
Entre los días 1 y 31 de marzo, ambos inclusive, deberán presentar su solicitud los escolares de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
Dicha solicitud se puede presentar en el propio Centro escolar, donde será resuelta cualquier duda o se puede realizar telemáticamente a través del siguiente enlace:
AIRZONE DONA A NUESTRO CENTRO UNA MAQUETA DE CONTROL POR ZONAS Y UN EQUIPO COMPLETO PARA REALIZAR EL MONTAJE REAL EN UNA INSTALACIÓN DE CONDUCTOS, DE SU SISTEMA FLEXA 3.0 PARA 4 ZONAS.
Airzone, empresa malagueña puntera a nivel mundial en el Control por zonas, ha colaborado con nuestro Centro, apostando por la formación de los futuros profesionales de la Climatización.
Carlos Fernández, Ingeniero de Proyectos de Airzone, nos ha ayudado a conocer mejor su sistema de control por zonas Flexa 3.0, el funcionamiento de sus diferentes componentes y nos ha aclarado las dudas sobre el mismo. Para ello, nos ha dedicado una mañana para la formación de nuestros alumnos, ha donado al centro una maqueta con todos los componentes del sistema Flexa 3.0 para el adiestramiento de los futuros Técnicos en Climatización, además de un equipo completo del mismo sistema para poder realizar un montaje real de este sistema sobre una instalación de conductos.
Como se puede ver en las fotos, tanto la formación como el ejercicio práctico realizado, han sido un aprendizaje y una experiencia excelente para nuestros alumnos, ojala más empresas del Frío y de la Climatización apostarán como lo hacer AIRZONE, por colaborar con los Centros de formación para facilitarnos equipos actuales.
Mil gracias a Airzone y en especial a Carlos Fernández, seguiremos colaborando el próximo curso.
Un año más el Departamento de Pastoral y el Grupo Cofrade de SAFA-ICET (Málaga) afrontan con ilusión y fe la celebración de la Cuaresma.
Este año, por las consecuencias de la pandemia que estamos viviendo, será muy diferente para todos, pero no por ello dejará de ser importante, sino todo lo contrario.
Aunque no podremos sacar a la calle en procesión a nuestro Stmo. Cristo del Mar como cada año para dar testimonio de nuestras vivencias cristianas, hemos organizado una serie de actos y actividades dentro del colegio.
Nuestra finalidad es vivir intensamente la Cuaresma con un espíritu de conversión en el que tengan cabida la oración, el ayuno y la limosna entendidos en un sentido amplio y hacer llegar a todo el alumnado el cariño hacia nuestro Stmo. Cristo, poniendo de relieve su compañía y su presencia cada día de nuestra vida escolar, acercándonos a Él en estos momentos de sufrimiento y dificultad para todos.
Un año más, el 8 de Marzo se celebró en SAFA ICET el Día Internacional de la Mujer. Este año, desde el Departamento de Orientación, las alumnas estudiantes de Dual del ciclo de Integración Social prepararon talleres de sensibilización para el alumnado desde Infantil hasta la ESO.
Los talleres tenían como objetivo sensibilizar a los niños y niñas de la importancia de este día. Las monitoras decidieron trabajar conceptos importantes relacionados con el tema: igualdad de derechos, autoestima, resiliencia y aceptación del propio cuerpo, entre otros. Cantaron, bailaron y reflexionaron a lo largo de la jornada. Desde la competencia lingüística trabajaron que adjetivos como fuerte, valiente, inteligente, alegre, independiente… no tienen género y sirven tanto para niñas como para niños.
La gran sorpresa que se llevaron las monitoras fue al comprobar cómo los alumnos y alumnas, desde Infantil hasta 4º ESO, tenían claros los conceptos que estaban trabajando y era algo que habían ya trabajado desde las profesiones, las tareas del hogar, los juegos de patio, los colores de la ropa y los juguetes, entre otros.
¿Por qué ya no se enseña con castigos y recompensas?, ¿cómo?, ¿que los alumnos buscan la solución al conflicto?, ¿qué está pasando? Estas y otras dudas surgen y dan pie al comienzo de este cambio de perspectiva de disciplina en todo un centro escolar.
Para esto nos ponemos en antecedentes. Nuestro centro, SAFA ICET, forma parte de un proyecto piloto que involucra a tres colegios de la institución Educsi (centros educativos de la Compañía de Jesús). Hemos recibido una formación en una metodología nueva y no precisamente centrada en lo académico. De la mano de Dª Nuria Rodríguez Font, nuestra formadora, hemos asistido a sesiones formativas de varios días en Sevilla, llegando a obtener la certificación de centro por la ADPE (Asociación de Disciplina Positiva España).
Para dar respuesta a este cambio, la Disciplina Positiva promueve relaciones de respeto mutuo y responsabilidad en la familia, el ámbito escolar, los equipos de trabajo y, en general, en la vida. Y esto se traduce en la creación de un ambiente cooperativo y de respeto mutuo mediante principios y estrategias respetuosas. Así como en el fomento del crecimiento socioemocional, base de la autoestima y del aprendizaje. Todo ello mediante dinámicas, asambleas y fomento del trabajo grupal y la toma de decisiones y resolución de conflictos de forma consensuada, con un modelo de disciplina que combina la amabilidad y la firmeza. Pues sí, verdaderamente ha supuesto una revolución en el centro.